Así te cambia la vida si tienes luz y agua corriente en África

En 2023 la Associaçao Guine Bissau Orango (Orango Parque Hotel) organizó su primera campaña de crowdfunding para ejecutar la reforma y ampliación del centro de salud de Eticoga, una de las principales tabankas (aldeas) de la isla de Orango Grande, situada a 20 minutos a pie del hotel.

Por una parte era preciso ampliar las instalaciones para acoger una nueva sala de parto y posparto, que ha sido una de las mejoras incorporadas, ya que las mujeres daban a luz en una sala de internamiento común, compartida con otros pacientes hombres y mujeres. Pero el principal motivo de esta rehabilitación fue dotar al centro de salud de algo que para muchos puede ser sencillo, pero que en África te cambia literalmente la vida: luz eléctrica y agua corriente.

Antes de la reforma, si era preciso asistir alguna urgencia por la noche, el enfermero o enfermera de guardia debía de ayudarse de la luz de su teléfono móvil para iluminar a los pacientes.

Además, cada vez que tenían que hacer una cura o atender a una parturienta, era necesario salir a buscar agua al pozo que hay junto al dispensario, ya que la rotura de una bomba impedía desde hace años que ésta saliese por el grifo.

Por eso, la incorporación de placas solares y de una nueva bomba de agua, así como la instalación de un nuevo sistema de tuberías, ha supuesto un gran avance en la calidad de vida de los habitantes de Eticoga, y de los de otras aldeas de la isla de Orango Grande, que acuden a él como centro de referencia.

Cómo transportar 20 toneladas de materiales a la isla de Orango Grande

Después de lograr el dinero para financiar el proyecto de reforma, gracias a los 18.800 euros que la Associaçao Guine Bissau Orango (Orango Parque Hotel) recaudó con su primer crowdfunding, y a las ayudas aportadas por Fundación MAVA y Fundación CBD-Hábitat hasta tener los 33.800 euros que costaba la obra, el reto fue cómo trasladar a la isla de Orango Grande las 20 toneladas de materiales que eran necesarios para hacer la obra.

Se trataba, una vez más, de un desafío fácil en otros lugares del planeta, pero que suponía un esfuerzo titánico en Guinea Bissau, tanto a nivel económico como de logística. Por eso se tardó casi medio año en contar con los medios y con los recursos para hacerlo posible.

Pero el pasado mes de febrero la Associaçao Guine Bissau Orango (Orango Parque Hotel) pudo, por fin, fletar un camión que hizo 5 viajes de ida y vuelta desde la capital del país, Bissau, hasta el puerto de Quinhamel, llevando a bordo todo tipo de herramientas y materiales de construcción: vigas de hierro, cemento, ladrillos, tuberías, placas solares, cables, azulejos, puertas, lavabos, baterías y muchos otros utensilios más. Porque en la isla de Orango Grande no hay tiendas dónde poder adquirir todo esto.

A partir de ahí, las propias embarcaciones de Orango Parque Hotel y otras que se tuvieron que alquilar, fueron utilizadas para conducir el flete hasta la isla, que dista a 4 horas en barco, navegando por un océano Atlántico que en ocasiones se puede mostrar bravo. La carga era tal, que fueron necesarios 4 trayectos de ida y vuelta. Pero el esfuerzo valió la pena.

Atención sanitaria digna para más de 2.000 personas

Hoy, con la reforma ya realizada, viendo cómo la luz eléctrica funciona, y el agua sale por los grifos, somos realmente conscientes de lo trascendental que ha sido este proyecto para las más de 2.000 personas que lo utilizan, y que gracias a él pueden acceder hoy a una atención sanitaria más digna.

La alegría de los habitantes de Eticoga el pasado día 9 de junio de 2024, cuando la Associaçao Guine Bissau Orango (Orango Parque Hotel) hizo entrega del final de obra al Ministerio de Salud de Guinea Bissau, lo decía todo.

Sus ojos reflejaban la tranquilidad de saber que si en algún momento ellos y ellas; o sus hijos e hijas, o sus padres y madres, necesitan acudir al centro de salud para que les atiendan, podrán hacerlo en unas condiciones que, siendo modestas, se acercan a los estándares mínimos de salubridad.

Fue un acto muy emotivo al que asistieron responsables del gobierno guineano, de la administración regional, del ministerio de Salud, del IBAP, de la Associaçao Guine Bissau Orango (Orango Parque Hotel), el regulo de la aldea de Eticoga, y una representación de la asociación de jóvenes AFAIOG y de la asociación de mujeres de Orango Grande entre otros

En el transcurso de la celebración se colocó una placa conmemorativa, y se agradeció la participación de todos aquellos y aquellas que han hecho posible este acto de solidaridad, que ha cambiado la vida a los habitantes de una isla pequeña africana.

Entre esos colaboradores hay muchas empresas de Guinea Bissau que han contribuido al proyecto aportando materiales de construcción como zinc y cemento; equipamientos como colchones y el transporte por carretera. Otras contribuciones fueron de material quirúrgico sanitario.

A todos ellos, muchas gracias.